
años
continentes
países
socios
TransMigrARTS
EN NÚMEROS
Y PROCESOS
↓
Para alcanzar nuestro objetivo de crear talleres artísticos (teatro, danza, clowning, música y performance) que transformen la situación de vulnerabilidad de los migrantes, vamos a emplear un proceso de investigación-creación.
Este proceso dará comienzo con el desarrollo de herramientas de observación y evaluación de la eficacia de los primeros talleres propuestos. Esto nos permitirá llegar a modelar talleres tipo que asociaciones, instituciones, ONGs y centros culturales podrán implementar.
1.
OBSERVACIÓN
2.
EVALUACIÓN
3.
MODELAJE
4.
IMPLEMENTACIÓN
Red TransMigrARTS
Pincha en las imágenes para conocer mejor a cada uno de nuestros socios internacionales y su rol en el proyecto TransMigrARTS.
ÚLTIMAS NOTICIAS TransMigrARTS
¡Ya está disponible la Revista TMA 6!
Sí, ya está disponible la Revista TMA Nº 6. Como las anteriores publicaciones podéis leerla online o descargar en pdf y disfrutarla de forma gratuita. Recuerda que está cargada de contenido relacionado con artículos, experiencias y entrevistas que profundizan aún más sobre el poder transformador de las artes y la Investigación Creación Aplicada.
Como seguramente te van a inspirar, tenemos una buena noticia que darte: La convocatoria de recepción de colaboraciones para la Revista Nº 7 sigue abierta hasta el 17 de marzo de 2025.
Es la penúltima publicación que haremos del programa, así que no la dejes escapar. Estamos deseosos de leerte. Venga, manos a la obra.
¡Ya está disponible la Revista TMA 5!
El número 5 de la revista TMA ya está lista. Podéis leerla online o descargar en pdf y disfrutarla de forma gratuita —como los números anteriores—. En ella encontrareis artículos, experiencias y entrevistas que profundizan aún más sobre el poder transformador de las artes y la Investigación Creación Aplicada.
Enhorabuena a todas las personas que hicieron posible esta publicación. Esperamos que la lectura sea de vuestro agrado y os facilite el campo de investigación sobre el gran tema que nos convoca, la migración.
¡En puerta la Revista TMA 5 rumbo a la indexación!
Todas son buenas noticias. Tenemos en puerta el número 5 de la Revista TransMigrARTS llena de colaboraciones extraordinarias, el proceso de indexación continúa dando los últimos pasos para iniciar la solicitud ante DOAJ, posterior inicio al proceso con LATINDEX.
En segundo trimestre del año, continuaron y se dio inicio a otras implementaciones de los prototipos de talleres: Respirando tránsitos en el aquí y el ahora por futuros necesarios en la Université Toulouse – Jean Jaurès y en la Universidad de Aarhus, Folkehuset Ankersgade. El taller Danzamos tejiendo territorios impartido por Ñaque editorial en el Centro Sociocultural Pablo Iglesias con un grupo de personas migrantes derivado por la Cruz Roja. El TALLER ESCRITURAS DRAMÁTICAS Y TEATRALES para los beneficiarios del CASAR (Comité Albigeois de Solidarité avec les Réfugiés) en el Tarn (Francia. El TALLER PROCESUAL DE PRÁCTICA TEATRAL Y GESTO ESCÉNICO, de la experiencia migratoria a la creación colectiva en la Universidad de Antioquia, además del CONVERSATORIO SOBRE INVESTIGACIÓN CREACIÓN APLICADA, Saberes en diálogo: Proyecto TransMigrArts y programa La Paz es una Obra de Arte.
El coloquio “Nouveaux Horizons de l’Hospitalité: enjeux mémoriels, artistiques, philosophiques et politiques” organizado en la Université Toulouse – Jean Jaurès con la ponencia de Ana Maria Vallejo y Nina Jambrina.
Un encuentro con el Laboratorio internacional Residui Teatro para la conferencia Arte, migración y compromiso social con el Teatro la Candelaria, Carlos Zatizabal y Patricia Ariza en el marco de la iniciativa Puentes dentro del proyecto Sane (stories about a new Europe.
Y como si esto fuera poco continuamos con la edición del libro sobre Investigación Creación Aplicada.

TRANSFORMAR LA MIGRACIÓN POR LAS ARTES
El número de migrantes en el mundo no para de crecer. Por diferentes motivos, las movilidades humanas se han convertido en uno de los mayores retos en el siglo XXI. Creemos que las artes escénicas pueden contribuir a transformar y mejorar los modos de vida de los migrantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad en sus países de llegada.
El proyecto TransMigrARTS surge con el propósito de establecer una red de empresas culturales, investigadores y artistas/investigadores hispanohablantes procedentes de Europa y Latinoamérica; todos ellos unidos por el objetivo común de modelar talleres socialmente innovadores y transformadores, a través de una metodología aplicada de investigación-creación, que sirvan para integrar a las comunidades migrantes.
Ponte en contacto
Rellena este formulario para ponerte en contacto con nosotros o pincha aquí para ir al directorio.