Blog TransMigArts

Actualidad del proyecto 

Encuentra aquí las últimas novedades del proyecto TransMigrArts; fotos, vídeos, prensa, publicaciones…

ÚLTIMAS ENTRADAS ↓

¡En puerta la Revista TMA 5 rumbo a la indexación!

¡En puerta la Revista TMA 5 rumbo a la indexación!

Todo son noticias positivas. Se aproxima la publicación del número 5 de la Revista TMA, repleto de colaboraciones excepcionales, mientras que el proceso de indexación avanza hacia la solicitud ante DOAJ, y luego comenzaremos con LATINDEX, representando un gran progreso para la consolidación de nuestros procedimientos de investigación.

Por si esto no fuera suficiente, les traemos una actualización sobre todo lo que se ha programado en el segundo trimestre del año: Se continuaron y se comenzaron más implementaciones de los prototipos de los talleres TransMigrARTS: Respirando – tránsitos en el aquí y el ahora hacia futuros necesarios en la Université Toulouse – Jean Jaurès, la Universidad de Aarhus y Folkehuset Ankersgade.

El taller “Danzamos tejiendo territorios”, ofrecido por Ñaque editora en el Centro Sociocultural Pablo Iglesias de San Sebastián de los Reyes (Madrid), se realizó con un grupo de personas migrantes remitidas por la Cruz Roja. También se llevó a cabo un taller de Escrituras dramáticas y teatrales para los beneficiarios del CASAR (Comité Albigeois de Solidarité avec les Réfugiés) en el Tarn (Francia).

El taller procesal de Práctica teatral y gesto escénico, de la experiencia migratoria y la creación colectiva tuvo lugar en la Universidad de Antioquia. Además, se realizó un Conversatorio sobre Investigación Creación Aplicada, en el que se dialogó sobre el Proyecto TransMigrArts y el programa La Paz es una Obra de Arte.

El coloquio “Nouveaux Horizons de l’Hospitalité: enjeux mémoriels, artistiques, philosophiques et politiques” fue organizado en la Université Toulouse – Jean Jaurès, contando con la participación destacada de Ana Maria Vallejo y Nina Jambrina.

Se llevó a cabo un encuentro con el Laboratorio internacional Residui Teatro en la conferencia Arte, migración y compromiso social, con la participación del Teatro La Candelaria, Carlos Zatizabal y Patricia Ariza, en el marco de la iniciativa Puentes dentro del proyecto Sane (historias sobre una nueva Europa). Y hay más, continuamos con la edición del libro sobre Investigación Creación Aplicada.

Nuestro agradecimiento es inmenso hacia todas las personas que hacen posible el progreso del programa, así como a nuestros socios, colaboradores, participantes, seguidores y lectores. Sin su apoyo, esto no sería factible.

Seguramente se sentirán inspirados con estas noticias tan alentadoras, y seguiremos compartiéndolas con ustedes.

¡Vamos por más!

 

 

¡Primer trimestre 2024 a tope!

¡Primer trimestre 2024 a tope!

El programa arrancó junto al año 2024, desde el primero de enero ya se desplazaban las movilidades para iniciar todo el trabajo planificado en sus respectivos lugares de acción. El primer trimestre ha sido un “sin parar” de bienvenidas, despedidas, actualizaciones, correcciones, convocatorias, inicio de talleres, escritura, inscripciones, paso de testigo, etc., que nos mantiene en activo y con mucho ánimo para continuar transformando.

En la Université Toulouse – Jean Jaurès comenzó el taller RESPIRANDO con el equipo DILAMI (Clemence Cros), un espacio diseñado para compartir y desplegar prácticas del buen vivir junto a los talleristas Agustín Parra y Diego Prieto, las practicantes Isabel Zetina y Frida Arredondo y en la comunicación, cámara y vídeo Juliana Marín. 

Mientras, en la Escuela Universitaria de Artes TAI, se efectuaba un prototipo de taller dirigido a un grupo de mujeres migrantes quienes le pusieron el nombre: MUJERES ENRAIZADAS, además de la fase de implementación del TALLER TODOS JUNTOS CRUZ ROJA (Proyecto CRECE),  dirigido a un grupo de jóvenes y adolescentes vinculados a esta institución de ayuda humanitaria en Madrid. Un proceso que ha convocado a los/as talleristas a replantear el quehacer profesional. Por TAI participan Sara Torres y  Elena Sánchez, por Apartè Thierry Laffourgue.  

Co- implementación: Sandra Albarrán de la Universidad de Antioquia y Adriana Córdoba de la Universidad Distrital.

Aún hay más, el viernes 8 de marzo, Ñaque dio inicio al taller prototipo: CONFIANDO EN EL OTRO Y EN EL GRUPO: UN ESPACIO SEGURO Y DE ACOGIDA, aplicado en la empresa Design and Projects Internacional Iberia, S.A., dirigido a profesionales migrantes. Imparte el taller Fernando Bercebal, co-implementa Sandra María Ortega, co- implementan la escritura Lía Lemus y Elizabeth Garavito Universidad Distrital. Participan ingenieros/as migrantes. 

¡Seguimos!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

• NOTICIAS TransMigrARTS •

¡Primer trimestre 2024 a tope!

¡Primer trimestre 2024 a tope!

El programa arrancó junto al año 2024. Desde el primero de enero, ya estaban en desplazamiento las movilidades para iniciar todo el trabajo planificado en sus respectivos lugares de acción. El primer trimestre ha sido un “sin parar” de bienvenidas, despedidas, actualizaciones, correcciones, inicio de talleres, convocatorias, escritura, inscripciones, paso de testigo, etc., que nos mantiene en activo y con mucho ánimo para continuar transformando.

En la Université Toulouse – Jean Jaurès comenzó el taller RESPIRANDO con el equipo DILAMI (Clemence cros), un espacio diseñado para compartir y desplegar prácticas del buen vivir junto a los talleristas Agustín Parra y Diego Prieto, las practicantes Isabel Zetina y Frida Arredondo y en la comunicación, cámara y vídeo Juliana Marín.

Mientras, en la Escuela Universitaria de Artes TAI, se efectuaba un prototipo de taller dirigido a un grupo de mujeres migrantes quienes le pusieron el nombre: MUJERES ENRAIZADAS, además de la fase de implementación del TALLER TODOS JUNTOS CRUZ ROJA (Proyecto CRECE), dirigido a un grupo de jóvenes y adolescentes vinculados a esta institución de ayuda humanitaria en Madrid. Un proceso que ha convocado a los/as talleristas a replantear el quehacer profesional. Por TAI participan Sara Torres y Elena Sánchez, por Apartè Thierry Laffourgue.
Co- implementación: Sandra Albarrán de la Universidad de Antioquia y Adriana Córdoba de la Universidad Distrital.

Aún hay más, el viernes 8 de marzo, Ñaque dio inicio al taller prototipo: CONFIANDO EN EL OTRO Y EN EL GRUPO: UN ESPACIO SEGURO Y DE ACOGIDA, aplicado en la empresa Design and Projects Internacional Iberia, S.A., dirigido a profesionales migrantes. Imparte el taller Fernando Bercebal, co-implementa Sandra María Ortega, co- implementan la escritura Lía Lemus y Elizabeth Garavito Universidad Distrital. Participan ingenieros/as migrantes.

leer más
¡Ya está aquí el cuarto número de la REVISTA TMA!

¡Ya está aquí el cuarto número de la REVISTA TMA!

¿Aún no has leído el cuarto número de la Revista TMA? ¿Qué esperas?Te contamos que está llena de nuevos artículos, experiencias, entrevistas y reseñas muy útiles para conocer los avances de las investigaciones del nuestro programa.  Además, te invitamos a enviar tu...

leer más
¡Recuento y consolidación del programa TransMigrARTS!

¡Recuento y consolidación del programa TransMigrARTS!

El balance del último trimestre del año da cuenta de cómo el programa TransMigrARTS ha ido consolidando su objetivo principal: Transformar la migración por las artes.
Se han realizado diversas actividades, conversatorios, reuniones, desplazamientos, intercambios y un sinfín de actividades más, entre ellas:
La convocatoria, recepción de colaboraciones y edición de la Revista TMA 4, próxima publición de regalo de Reyes.
La recepción en Toulouse de los integrantes del Teatro Cenit en colaboración con Association Intimes Itinéraires – In-It, Ciam La Fabrique y UT2.
La participación de Juliana Marín (UDEA) y Nina Jambrina (UT2J) en los espacios académico-culturales para la innovación educativa de la UDEA para hablar del programa TransMigrARTS.
Las dos primeras sesiones del seminario TransMigrARTS: Investigación Creación Aplicada en Casa Nuda organizado por Monique Martinez, coordinadora general del programa TransMigrARTS junto a Sonia Castillo Ballen, responsable científica del proyecto por la UDFJC y Fabrice Coorons, investigador en el marco de la visita de movilidades entrantes a la UDFJC.
El Lanzamiento del Taller de migrantes, un nuevo musical escrito y dirigido por Omar Olvera el cual ha alcanzado hoy día las 100 mil reproducciones.
El Podcast – entrevista a Fabrice Corrons en ON «R» #8 El actor de teatro de la resiliencia para conversar sobre el programa TransMigrARTS.
La ponencia Hilando la trenza personal y colectiva realizada por Félix Gómez-Urda (Universidad Complutense de Madrid) como resultado de su camino en la ruta de la Investigación Creación Aplicada durante su postdoctorado en el programa TransMigrARTS.
La participación de Sandra Camacho López, investigadora del programa en Toulouse en la Residencia artística de IN-IT (ASSOCIATION INTIMES ITINÉRAIRES) en el Espace Roguet.
Cerramos el año con mucho ánimo, proyectando todo lo que se viene para el 2024.

¡Esperamos que sigáis disfrutando de este gran viaje! Gracias por acompañarnos. ¡Seguimos!

leer más

• Armand McClown •

Episodio 25 de la novela de Armand McClown

25. Daniel Pinzón me dibujó Mi amigo Daniel Pinzón, también investigador del programa Transmigrarts, me dibujó y quedé encantado!!! Síganme! https://www.youtube.com/watch?v=WdR2JtJ4OEg

Episodio 24 de la novela de Armand McClown

24. Armand visita la Escuela de Artes TAI Sigo en Madrid y Sonia me ha llevado a conocer la Escuela de Artes TAI. https://www.youtube.com/watch?v=E0K2Ow7Y1o4

Episodio 23 de la novela de Armand McClown

23. Fernando Bercebal y Editorial Ñaque Armand está en Madrid celebrando el día internacional del Teatro y la publicación del primer número de la revista Transmigrarts con Fernando Bercebal y la Editorial Ñaque. En el siguiente link está el acceso directo para leer o...

Ponte en contacto 

Rellena este formulario para ponerte en contacto con nosotros o pincha aquí para ir al directorio.  

1 + 11 =