Todo son noticias positivas. Se aproxima la publicación del número 5 de la Revista TMA, repleto de colaboraciones excepcionales, mientras que el proceso de indexación avanza hacia la solicitud ante DOAJ, y luego comenzaremos con LATINDEX, representando un gran progreso para la consolidación de nuestros procedimientos de investigación.
Por si esto no fuera suficiente, les traemos una actualización sobre todo lo que se ha programado en el segundo trimestre del año: Se continuaron y se comenzaron más implementaciones de los prototipos de los talleres TransMigrARTS: Respirando – tránsitos en el aquí y el ahora hacia futuros necesarios en la Université Toulouse – Jean Jaurès, la Universidad de Aarhus y Folkehuset Ankersgade.
El taller “Danzamos tejiendo territorios”, ofrecido por Ñaque editora en el Centro Sociocultural Pablo Iglesias de San Sebastián de los Reyes (Madrid), se realizó con un grupo de personas migrantes remitidas por la Cruz Roja. También se llevó a cabo un taller de Escrituras dramáticas y teatrales para los beneficiarios del CASAR (Comité Albigeois de Solidarité avec les Réfugiés) en el Tarn (Francia).
El taller procesal de Práctica teatral y gesto escénico, de la experiencia migratoria y la creación colectiva tuvo lugar en la Universidad de Antioquia. Además, se realizó un Conversatorio sobre Investigación Creación Aplicada, en el que se dialogó sobre el Proyecto TransMigrArts y el programa La Paz es una Obra de Arte.
El coloquio “Nouveaux Horizons de l’Hospitalité: enjeux mémoriels, artistiques, philosophiques et politiques” fue organizado en la Université Toulouse – Jean Jaurès, contando con la participación destacada de Ana Maria Vallejo y Nina Jambrina.
Se llevó a cabo un encuentro con el Laboratorio internacional Residui Teatro en la conferencia Arte, migración y compromiso social, con la participación del Teatro La Candelaria, Carlos Zatizabal y Patricia Ariza, en el marco de la iniciativa Puentes dentro del proyecto Sane (historias sobre una nueva Europa). Y hay más, continuamos con la edición del libro sobre Investigación Creación Aplicada.
Nuestro agradecimiento es inmenso hacia todas las personas que hacen posible el progreso del programa, así como a nuestros socios, colaboradores, participantes, seguidores y lectores. Sin su apoyo, esto no sería factible.
Seguramente se sentirán inspirados con estas noticias tan alentadoras, y seguiremos compartiéndolas con ustedes.
¡Vamos por más!
Recent Comments